El golf es un deporte de precisión que se juega en campo abierto y su objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el área de juego con el menor número de golpes. Para cada tipo de golpe se utiliza un palo de un set de 14 palos diferentes entre sÃ. La cabeza de los palos tienen grados distintos al igual que las varillas tienen longitudes distintas. A menor número de grados, mayor longitud de la varilla y por lo tanto mayor distancia.
Hoy en dÃa los avances tecnológicos nos ofrecen una amplia gama de posibilidades en muchos aspectos, entre ellos también está el golf.
Hace unos dÃas y gracias a un encargo de diseño, tuve la oportunidad de conocer de cerca un simulador de golf. Estos simuladores se juegan con palos y bolas reales y tienen una tecnologÃa de sensores y programación tan avanzada, que desde cualquier espacio interior le permiten al usuario por medio de sonidos y visuales naturales tener la sensación de estar en un campo de práctica abierto, donde no solo pueden aprender a jugar este deporte sino también pasar un buen rato en compañÃa de familiares y amigos.
Arquitectónicamente hablando, las medidas ideales para generar un espacio cómodo que permita la suficiente amplitud para los tiros y la manipulación de los palos son: 5m de ancho, 6m de largo y 3m de alto. Sin embargo si tu espacio es más pequeño, los simuladores pueden adaptarsen.
También necesitas un toma corriente donde conectar el centro de cómputo y el proyector, y la suficiente iluminación que te permita visualizar la bola.
1. Grama artificial: Se coloca dentro del área de juego y da la sensación de estar en un campo de golf natural.
2. Tapete de golpeo: Es la zona donde se ubica la bola y hacÃa donde están dirigidos los sensores.
3. Sensores infrarrojos: Son los que proporcionan el análisis preciso de cada golpe que se le da a la bola. Tienen la capacidad de medir la velocidad de la cabeza del palo, el ángulo de la cara del palo, el tiempo del movimiento, la fuerza y la dirección de la bola, etc.
4. Pantalla de protección y de impacto: Es la que recibe el golpe de la bola y muestra la trayectoria de la misma, su punto de llegada y los resultados de los tiros.
5. Cortinas protectoras: Protegen el techo y los muros que delimitan el espacio, amortiguan el golpe de la bola y reducen su velocidad de retorno.
6. Proyector: Es el que proyecta el juego y los resultados arrojados por el software en la pantalla.
7. Computador con software especial: Contiene una programación con una gran cantidad de campos diferentes de golf, sonidos naturales, la opción de jugar solo o en grupo, desde el tee (que es el punto de salida) hasta el green (que es donde se sitúa el hoyo y generalmente lleva dentro una bandera para ser identificado desde lejos), se puede ajustar la configuración especÃfica para los diferentes palos que se usen, proporciona gráficas nÃtidas, etc.
Los costos promedio por el Green Free (derecho a jugar) en el campo abierto de un club un dÃa entre semana pueden estar por el orden mÃnimo de los $100.000 a los $150.000 y un fin de semana por el orden mÃnimo de los $180.000 a los $250.000.
Un golfista aficionado suele ir en promedio 2 veces por semana. Si va un dÃa entre semana y un dÃa en fin de semana podemos estar hablando que su inversión semanal esta entre los $280.000 a los $400.000, su inversión mensual entre el $1´200.000 al $1´600.000 y su inversión anual entre los $14´400.000 a los $19´200.000 mÃnimo.
La inversión promedio de los simuladores estándar esta desde los $25´000.000 hasta los $80´000.000 y su precio se sigue incrementando proporcionalmente a las mejoras que se le adicionen a sus especificaciones. No es económico, pero si pensamos en la inversión de un aficionado en campo abierto, podrÃa llegar a ser una opción.
Si he logrado despertar tu curiosidad, te dejo el siguiente vÃdeo como un abre boca. ¡Hasta pronto!